Almacén logístico: ¿Cómo alinear su diseño con las necesidades de mi negocio?

almacen logistico

El almacén logístico es una de las piedras angulares de una nave logística. Es mucho más que un espacio donde se guarda la operativa: se trata del núcleo operativo, donde se llevan a cabo todos los procesos de recepción, almacenamiento, preparación y expedición. Por tanto, es un aspecto clave que debemos tener en cuenta en el diseño, siempre considerando las necesidades reales de la operativa diaria del negocio para garantizar su eficiencia y funcionalidad, tanto presentes como futuras.

En este artículo vamos a repasar los factores clave en el diseño y construcción de un almacén logístico, así como los aspectos constructivos que impactan —o pueden impactar— en su operatividad futura, de modo que, a la hora de embarcarte en un proyecto de construcción de una nave logística, dispongas de toda la información necesaria.

Factores clave en el diseño y construcción del almacén logístico dentro de la nave

 

De cara a que tomes una decisión más informada al momento de dar luz verde a una constructora para tu proyecto de nave logística —en particular, en lo relativo a los almacenes logísticos—, existen una serie de factores comunes que deben tenerse en cuenta desde la fase de planificación. Esto es aplicable incluso cuando cada almacén tenga sus particularidades propias.

 

Zonificación de áreas según los flujos de trabajo

 

El punto de partida en el diseño de un almacén logístico es tener muy claros los flujos de entrada y salida de mercancías, así como los procesos de almacenamiento y preparación. La constructora debe diseñar una distribución de zonas que minimice, en la medida de lo posible, los tiempos y recorridos, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa y asegurar la escalabilidad a futuro.

Por eso, se deben definir correctamente las playas de maniobra, zonas de picking, estanterías y muelles de carga. Por ejemplo, en las playas de maniobra, es esencial contar con un espacio suficientemente amplio y despejado que permita la circulación y posicionamiento de vehículos o maquinaria, evitando al mismo tiempo recorridos innecesarios.

También influye el tipo de operativa: no es lo mismo realizar un picking por pedido que un picking por zona, ya que las áreas específicas requeridas variarán de forma significativa en función del sistema logístico adoptado.

 

almacen logistico

 

Altura de almacenaje

 

La altura del almacén es un factor determinante tanto para su capacidad de almacenaje como para el tipo de sistema logístico que podrá implementarse en su interior. Dependiendo de la mercancía a almacenar, se requerirán alturas diferentes y dimensiones que cumplan con el reglamento de protección contra incendios.

En términos generales, un almacén tradicional debe contar con una altura libre bajo jácena de al menos 10 metros, lo que permite niveles de almacenamiento equivalentes a unos seis palets. Sin embargo, si se superan los 13,7 metros, el almacén necesitará sistemas de protección adicionales, como los rociadores automáticos (sprinklers), lo cual incrementará el coste total tanto del almacén como de la nave.

 

Diseño de accesos, muelles de carga y pasillos de maniobra

 

Los accesos al almacén incluyen tanto los peatonales como los destinados a maquinaria y vehículos. Deben garantizar no solo la fluidez de las operaciones, sino también la seguridad, diferenciando claramente los flujos de personas y los de vehículos o equipos.

Además, deben estar provistos de sistemas de nivelación y protecciones adecuadas, y se debe calcular correctamente la anchura de los pasillos de maniobra interiores. Esta no tiene una medida estándar, sino que depende del tipo de maquinaria utilizada. Por ejemplo, el uso de ciertas carretillas elevadoras requerirá más o menos espacio, por lo que el diseño debe lograr un equilibrio entre no entorpecer la operativa y no desperdiciar superficie útil.

 

Materiales y acabados adecuados para resistencia y durabilidad

 

El almacén logístico es uno de los espacios que más desgaste sufren dentro de una nave industrial, debido al uso intensivo y continuo al que está expuesto. Para alargar la vida útil de la instalación y evitar paradas operativas o altos costes de mantenimiento, se deben seleccionar materiales que prioricen la durabilidad y resistencia, como el hormigón, que además requiere un mantenimiento más bajo que otros.

También es necesario considerar el tipo de actividad y mercancía almacenada. Si se manejan productos químicos u otros materiales especiales, los interiores deberán estar preparados para resistir este tipo de agentes. Por eso, es fundamental que la empresa constructora tenga experiencia en este tipo de proyectos, ya que esto será una de las mayores garantías de que se seleccionarán los materiales más adecuados.

 

Aspectos constructivos que impactan en la operatividad del almacén logístico

 

Además de los elementos que deben considerarse en el diseño de un almacén logístico para que se alinee con las necesidades del negocio, existen otros aspectos constructivos que impactan directamente en la operatividad diaria del almacén y que también deben tenerse en cuenta desde la fase de planificación. A continuación, repasamos los principales:

 

  • Iluminación y ventilación: La iluminación y la ventilación son esenciales para garantizar condiciones de trabajo óptimas, lo que incide directamente en la productividad y la seguridad del personal. Siempre que sea posible, se recomienda incorporar iluminación natural tanto en el almacén como en el resto de la nave, para reducir el consumo energético y mejorar las condiciones ambientales.
    En cuanto a la ventilación, cada vez es más habitual integrar sistemas de climatización o ventilación forzada, que permiten un mejor control de la temperatura y la humedad, favoreciendo así el confort térmico.
  • Suelos y pavimentos: En un almacén logístico, los suelos están sometidos a un uso intensivo debido al alto tránsito de personas, vehículos y maquinaria. Por ello, es imprescindible que estén preparados para soportar tanto cargas estáticas (almacenaje) como cargas dinámicas (movimiento de maquinaria).
    Se recomienda aplicar acabados endurecedores que reduzcan el desgaste, aumenten la durabilidad y faciliten las tareas de limpieza y mantenimiento. También hay que tener en cuenta la planimetría (relieve o altimetría del plano) y asegurar unos niveles adecuados que garanticen la correcta estabilidad de la carga, tanto durante su almacenamiento como en su desplazamiento por el edificio.
  • Aislamiento térmico y acústico: El tipo de actividad y mercancía almacenada condiciona directamente las necesidades de aislamiento. En sectores como el alimentario, por ejemplo, es crucial mantener una temperatura constante dentro del almacén, lo que requiere sistemas de aislamiento en cubierta y fachadas, como paneles sándwich o incluso cámaras frigoríficas.
    Además, si la nave se ubica en zonas urbanas o cerca de oficinas, será necesario considerar un adecuado aislamiento acústico para evitar molestias provocadas por el ruido de maquinaria u operaciones internas.
  • Medidas y normativas: Todo almacén logístico debe cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad y edificación. Hablamos, por ejemplo, del Código Técnico de Edificación, que regula aspectos estructurales, o del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), que establece requisitos como la instalación de rociadores automáticos, sectorizaciones, y equipos de extinción manuales y automáticos.
    Integrar estas medidas desde el diseño evita conflictos técnicos posteriores y permite una construcción más eficiente y segura, tanto del almacén como de la nave en general.

Construye tu nave logística con Onilsa

 

En Onilsa contamos con una sólida trayectoria en la construcción de naves logísticas e industriales, ofreciendo un servicio integral adaptado a las necesidades de cada cliente. Aplicamos tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras como BIM, garantizando un resultado eficiente, sostenible y ajustado al presupuesto.

Estamos preparados para acompañarte en todas las fases de tu proyecto. Cuéntanos qué necesitas y te ayudaremos a hacerlo realidad, con un presupuesto cerrado, competitivo y totalmente detallado.

 

Deja en manos de Onilsa la rehabilitación de tu nave industrial